miércoles, 20 de febrero de 2019

PDF interactivo

Cuando agregamos vídeo, sonido y contenido interactivo, los PDF se transforman en herramientas de comunicación multidimensionales que aumentan el interés y el atractivo de los documentos. Podemos incluir archivos interactivos SWF, vídeos, audio, marcadores, hipervínculos....

¿Cómo hacerlo?

1º Abrimos nuestro documento PDF y en la barra de herramientas usaremos "Edición del contenido" y "Objetos interactivos".



2º En edición del contenido tenemos una serie de herramientas:



Agregar o editar vínculo: esta opción nos permite crear vínculos desde cero o editar aquellos que ya tenemos.  Podemos vincular una página del documento con otra, un archivo, páginas web o incluso personalizarlo.



Agregar marcador: al utilizarlo debemos estar situados en la página que deseamos marcar.



Adjuntar archivo: como su nombre lo indica nos permite adjuntar archivos a nuestro documento.

3º En objetos interactivos encontraremos estas opciones:



Agregar vídeo: incluye archivos MOV, M4V, 3GP, 3G2, FLV, F4V, MP3 y MP4.
Agregar sonido: incluye archivos de audio como MP3 y MP4.

4º También podemos crear transacciones, entrando en el menú Acrobat, en "Preferencias.



A continuación, nos aparecerá esta ventana, hacemos click en la opción "Pantalla completa"y en transacciones nos permitirá elegir entre una gran variedad de opciones.








jueves, 14 de febrero de 2019

Formularios en PDF

Para crear un formulario en PDF debemos seguir estos pasos:

1. Dentro de Acrobat, haremos clic en la ficha Herramientas y seleccionamos "Formularios". 




Si seleccionamos "Crear" podremos hacer un archivo nuevo  o escanear un documento, en este caso Acrobat analizará el documento y añadirá campos de formulario automáticamente. Si ya tenemos un formulario realizado, podremos modificarlo en "Editar" o incluso podremos distribuirlo.

2.Añadiremos nuevos campos de formulario desde la barra de herramientas derecha.

Tipos de campos:



  • Campo de texto: este es el campo más básico en el cual podemos agregar desde texto hasta fechas, números... simplemente modificando su formato o dejándolo como campo de texto.
  • Casilla de verificación: permite que el usuario seleccione entre diferentes opciones pero sin que sean mutuamente excluyentes, es decir, podemos seleccionar varias opciones.
  • Botón de radio: el usuario puede escoger una única opción entre múltiples posibilidades.
  • Cuadro de lista: nos muestra varias opciones para elegir, pudiendo cambiarla con las flechas de movimiento.
  • Menú desplegable: permite realizar selecciones en forma de menú desplegable, como por ejemplo poner la provincia. 
  • Botón: esta herramienta nos permite usar diversas acciones, como por ejemplo que al dar click en el botón nos borre la información del formulario o se guarde directamente en nuestro equipo.
  • Firma digital: en este campo podemos firmar de forma electrónica.
  • Código de barras: nos permite insertar un código de barras.


Cuando creamos un campo, si hacemos doble click en él, nos aparecerá un menú el cual nos permite modificar sus características. Estas son las pestañas que nos aparecen:

General: podremos poner nombre al campo, decidir si queremos que sea visible, visible pero no imprimible, oculto e oculto pero imprimible, además podemos decidir su orientación o si el campo es solo de lectura u obligatorio.



Aspecto: decidiremos como se verá el campo y la tipografía.



Posición: en esta pestaña es importante elegir adecuadamente la unidad de medida que usaremos para que concuerde con la medida de nuestro formulario.



Opciones: aquí podemos decidir la alineación del texto, hacer que la ortografía sea revisada e incluso limitar el número de caracteres.



Acciones: En esta pestaña nos permite crear un campo que al hacer click en él nos envíe el formulario directamente a la impresora o que nos restaure el formulario en blanco. 



Formato: podemos modificar un campo para que únicamente acepte números o que al rellenarlo esté en formato hora o fecha....




3.Guardaremos el formulario como un PDF el cual se puede rellenar. 

Mientras creamos y modificamos los campos el formulario se vería de esta forma:



Y una vez creado quedaría así:



lunes, 11 de febrero de 2019

Flip Page III

En esta ocasión vamos a realizar el efecto Flip page desde el programa InDesing.

1º Crearemos un documento con el número de hojas que queremos y el tamaño. Mi documento tiene 16 páginas y un tamaño A4.



2º Una vez creado, en la pestaña "Páginas" nos aparecerán las páginas de nuestro documento y unas páginas maestras en las cuales vamos a trabajar. 



3º Hacemos clic en las páginas maestras y empezamos a trabajar en ellas, estas páginas nos permiten añadir elementos los cuales van a repetirse en todas las hojas de nuestro documento. Podemos darles color a nuestra páginas, añadir texto o imágenes.....



4º Para poner numeración a las páginas crearemos un cuadro de texto en las páginas maestras e iremos al menú Texto> Insertar carácter especial> Marcadores>Número página actual.



En nuestro cuadro de texto nos aparecerá una A, podemos modificar su tamaño, tipografía, color.....ya que esta A se convertirá en nuestros números.





5º Una vez realizado, exportaremos el documento como Flash Player ( SWF)



El resultado sería este:





lunes, 4 de febrero de 2019

Flip Page II

La aplicación Flipsnack nos permite realizar el efecto flip page y modificar tanto el pdf como sus características.

1º Crearemos una cuenta.



2º Subiremos el pdf a la página.


3º Una vez subido, se mostrará una página la cual nos permitirá modificar el pdf.


4º Pondremos un titulo y una categoría.


5º Cuando lo terminemos, podremos tomar el código HTML.



Y este sería el resultado: