Voy a mostraros unas comparativas y explicaros mi elección de los distintos formatos, para ello voy a poneros tres imágenes, la primera en el formato original, la segunda con un 100% de escala y la tercera con un 50% de escala.
1. Optimización a PNG.
En este caso, la imagen inicial está en formato JPG del cual hablaremos más adelante, al optimizarla en PNG hacemos que la imagen pese menos ya que este formato nos da la opción de hacerlo más pequeño quitando 8 bits, además, al modificar la escala también perdemos peso. También nos permite poner transparencias y tiene carga progresiva.
En ambos casos elegiría el formato PNG a escala 100%.
2.Optimización a JPG.
La imagen principal está en formato PSD (formato con el cual se guardan los archivos de PhotoShop), vamos a optimizarlo a JPG.
Este formato no nos da la opción de restar los 8 bits, además, no admiten fondos transparentes pero tiene carga progresiva.
Personalmente elegiría la opción tres, con una escala al 50% ya que tanto la imagen original como la optimizada a 100% pesan lo mismo.
3. Optimización a GIF.
Este formato nos permite transparencias, animaciones y carga progresiva, además, es ideal para dibujos, gráficos, logotipos....los cuales pueden ser representados con colores sólidos o una paleta de colores reducida.
En el primer ejemplo hemos pasado de JPG a GIF y en el segundo de PNG a GIF, en ambos casos usaría la tercera opción.
4. Optimización en Heredado.
En este caso hemos usado un método diferente de optimización llamado "exportar en heredado". Esto nos permite no solo optimizar las imágenes en otros formatos sino, además, hacer cambios en su paleta de colores.
La imagen principal está en formato PSD y la hemos optimizado a formato PNG con escala 100% pero eliminando algunos de los colores de su paleta, cuantos más colores son eliminados, menos pesa la imagen, el problema de esto es que tambien eliminamos calidad.
Si agrandáis la imagen, podréis ver que la segunda presenta una menor calidad en cuanto a colores se refiere. Si se eliminan pocos colores este problema es casi inexistente pero en este caso hemos eliminado una gran mayoría para que sea visible.
En mi opinión, me quedaría con este formato, siempre y cuando no tuviera que eliminar demasiados colores para así no rebajar la calidad.
5. Optimización a SVG.
Este formato es uno de los más usados para imágenes vectoriales, esta homologado por el W3 Consortium, no requiere de plug-in para visualizarse y además, es compatible con HTML.
Esta primera imagen estaba en formato PNG, al igual que las anteriores la hemos optimizado cambiando su escala, personalmente trabajaría con la segunda opción (SVG con 100% de escala), ya que tiene una resolución de 300 ppp, lo que nos daría una buena calidad de impresión y pesa menos que la imagen en PNG.
En este segundo caso, la imagen principal está en formato AI. (Adobe Illustrator). Las tres opciones tienen una resolución de 300 ppp pero en este caso la original pesa menos que las optimizadas.
El tercer caso es una comparación de escalas. ambas imágenes tienen formato SVG y una escala de 300 ppp pero la imagen con escala al 50% pesa más que la original. Así que en este caso usaría la imagen inicial.
Después de estas explicaciones y ejemplos, ¿estáis de acuerdo con mis elecciones o usaríais otros formatos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario