jueves, 22 de noviembre de 2018
Contenidos Protegidos por la Propiedad Intelectual
Os dejo aquí un video sobre las licencias de las diferentes obras, todas ellas son Creative Commons. Espero que os parezca interesante.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Creative Commons
Creative Commons es una organización no gubernamental y sin animos de lucro, dedicada a la ampliación de la gama de obras de creación disponibles para que otros puedan construir legalmente, y le otorga al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo o creaciones en Internet.
Licencias de atribución:
Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, distribución....,siempre y cuando se indique la autoría de la misma.
No comercial: La explotación de la obra queda limitada a usos NO comerciales.
Sin obra derivada: La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir igual: Se permite la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:
Reconocimiento.
Reconocimiento-No comercial.
Reconocimiento-No comercial-Compartir igual.
Reconocimiento-No comercial-Son obra derivada.
Reconocimiento-Compartir igual.
Reconocimiento-Sin obra derivada.
Licencias de atribución:
Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, distribución....,siempre y cuando se indique la autoría de la misma.
No comercial: La explotación de la obra queda limitada a usos NO comerciales.
Sin obra derivada: La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir igual: Se permite la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:
Reconocimiento.
Reconocimiento-No comercial.
Reconocimiento-No comercial-Compartir igual.
Reconocimiento-No comercial-Son obra derivada.
Reconocimiento-Compartir igual.
Reconocimiento-Sin obra derivada.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Streaming
¿Qué es?
Es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver videos en directo sin necesidad de descargas. Esto se logra mediante fragmentos enviados secuencialmente a través de la red.
¿Cómo funciona?
Es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver videos en directo sin necesidad de descargas. Esto se logra mediante fragmentos enviados secuencialmente a través de la red.
¿Cómo funciona?
- Conexión al servidor: El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
- Buffer: Una vez recibido el fichero, se construye un buffer o almacén donde se guarda.
- Inicio de la reproducción: Cuando el buffer se ha llenado con una fracción inicial del archivo original, el reproductor comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.
Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad, el cliente podría seguir mostrando el contenido almacenado en el buffer, si este contenido se llega a consumir la reproducción se detendría hasta que se volviera a llenar.
Herramientas:
Herramientas:
- YouTube: esta plataforma permite realizar retransmisiones en directo.
- Periscope: es una plataforma de vídeos de Twitter, permite emitir desde cualquier teleéfono que tenga dicha app.
- Belive.tv: es una plataforma que permite emitir vídeos en directo desde el ordenador, además, incluye algunas opciones como utilizar textos y gráficos, muestra las preguntas de los espectadores...
- Class on live: esta plataforma está enfocada en la creación, gestión y promoción de cursos online, clases, talleres.... Tiene un diseño sencillo e intuitivo.
Dentro del Streaming tenemos algo bastante interesante llamado Webinar.
¿Qué es?
Es una conferencia, taller o seminario que se transmite por Internet, su principal característica es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferenciante ya que se pueden hacer preguntas, comentar y escuchar lo que los demás participantes tienen que decir.
¿Cómo funciona?
Se puede participar desde cualquier ordenador conectado a Internet y en el que se haya cargado el software específico y/o se haya introducido una clave de acceso que permite la conexión.
Os dejo algunas páginas/blog donde utilizan Webinar:
- https://elenahuerga.com/webinar-curriculum-de-10/
- http://disenytrucosyconsejos.blogspot.com/2014/02/webinar-inspiracional-con-guillem.html
Edición de videos
La edición del siguiente video sobre la realización de una revista la he realizado en WeVideo.
WeVideo es un poderoso editor de video, fácil de usar y basado en la nube. Captura tus momentos favoritos en fotos o clips de video y edítalos sobre la marcha.
+ Utiliza fotos y videos de la galería o captúralos desde la aplicación.
+ Recorta y organiza tus clips.
+ Narra tu historia con la opción de grabación de voz.
+ Añade efectos a tus películas o a tus presentaciones de diapositivas con una selección de temas.
+ Inserta títulos y subtítulos.
+ Utiliza tu propia música.
+ Publica el contenido en HD.
+ ¡Guarda videos en la galería o compártelos en tus redes!
Espero que os guste.
WeVideo es un poderoso editor de video, fácil de usar y basado en la nube. Captura tus momentos favoritos en fotos o clips de video y edítalos sobre la marcha.
+ Utiliza fotos y videos de la galería o captúralos desde la aplicación.
+ Recorta y organiza tus clips.
+ Narra tu historia con la opción de grabación de voz.
+ Añade efectos a tus películas o a tus presentaciones de diapositivas con una selección de temas.
+ Inserta títulos y subtítulos.
+ Utiliza tu propia música.
+ Publica el contenido en HD.
+ ¡Guarda videos en la galería o compártelos en tus redes!
Espero que os guste.
Optimización de videos
Vamos a optimizar el siguiente video a distintos formatos. Para poder ver las diferencias, os subiré el video original y capturas de los videos ya convertidos.
Características del video original:
Formato: MP4.
Códec: H.264
Peso: 4,1 MB
Audio: estéreo
Optimización a:
AVI
Reproductor: Quick Time Player
Peso: 10,6MB
Audio: estéreo
MOV
Códec: MPEG-4
Peso: 9,4MB
Audio: estéreo
Reproductor: Quick Time Player
MPEG-1
Códec: MPEG-1m MPEG Layer 2
Peso: 12,2 MB
Audio: estéreo
Reproductor: Quick Time Player o Windows Media Player
IPAD
Códec: H.264 o AAC
Peso: 10,7 MB
Audio: estéreo
No permite su reprodución en PC.
IPHONE
Códec: H.264 o AAC
Peso: 6 MB
Audio: estéreo
Reproductor: VLC
ANDROID
Códec: MPEG-4 o AAC
Peso: 4,5 MB
Audio: estéreo
Reproductor VLC
Características del video original:
Formato: MP4.
Códec: H.264
Peso: 4,1 MB
Audio: estéreo
Optimización a:
AVI
Reproductor: Quick Time Player
Peso: 10,6MB
Audio: estéreo
MOV
Códec: MPEG-4
Peso: 9,4MB
Audio: estéreo
Reproductor: Quick Time Player
MPEG-1
Códec: MPEG-1m MPEG Layer 2
Peso: 12,2 MB
Audio: estéreo
Reproductor: Quick Time Player o Windows Media Player
IPAD
Códec: H.264 o AAC
Peso: 10,7 MB
Audio: estéreo
No permite su reprodución en PC.
IPHONE
Códec: H.264 o AAC
Peso: 6 MB
Audio: estéreo
Reproductor: VLC
ANDROID
Códec: MPEG-4 o AAC
Peso: 4,5 MB
Audio: estéreo
Reproductor VLC
lunes, 5 de noviembre de 2018
Conceptos básicos de video digital
Códec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video. Estos archivos requieres el mismo códec para ser decodificados y reproducidos.
Bitrate: es la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. Tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y tendrá mayor peso.
Fotograma: es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.
Bitrate: es la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. Tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y tendrá mayor peso.
Fotograma: es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.
H.264: es el formato de codificación digital más innovador para el vídeo de alta definición. Cuenta con una tecnología excelente que permite disfrutar de una experiencia de video increíble con una pequeña velocidad de bits. Resulta adecuado para cualquier plataforma, desde dispositivos de mano a material de alta definición.
H.265: es un nuevo estándar de comprensión de video que promete revolucionar el streaming de vídeo así como las transmisiones y descargar de vídeo en dispositivos móviles. Este códec reduce la mitad del ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo sin perder la calidad y con la posibilidad de resoluciones las cuales pueden incluso superar el Full HD o 1080p .
Formatos:
AVI: es un formato contenedor de video y audio que lanzó Microsoft en 1992. Contiene videos con muy buena calidad, aunque, una de sus mayores desventajas es que el peso de los archivos siempre es muy elevado, esto hace que los videos no sean aptos para colgarlos en Internet. Se puede visualizar con la mayoría de reproductores, siempre y cuando estén instalados los códecs de video y audio para cada tipo de reproductor.
MPEG: produce generalmente videos de mejor calidad que otros formatos. Sus algoritmos comprimen la información en pequeños paquetes que pueden ser transmitidos fácilmente y después ser descomprimidos. La comprensión que utiliza el MPEG hace que se pierdan datos, pero ésta pérdida es generalmente imperceptible al ojo humano.
VP8: es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.
VP9: es un formato abierto de comprensión de video libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. Es el sucesor del formato VP8.
MOV: es un formato de video y de audio desarrollado por Apple Inc para ser reproducido por Quick Time Player. Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso, además, admite streaming.
WMV: desarrollado por Microsoft por lo cual sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Utiliza el códec MPEG-4 para la comprensión de video. Es ideal para publicar videos en Internet por su calidad/peso y además admite streaming.
RM: es la propuesta de Real Networks para archivos de video. Utiliza un códec propio y un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar en Internet.
FLV: este formato utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar los videos en Internet y utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6, ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. Es una opción recomendada para la web por su accesibilidad y porque permite configurar distinto parámetros del video para conseguir una aceptable calidad/peso, además, admite streaming.
VP8: es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.
VP9: es un formato abierto de comprensión de video libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. Es el sucesor del formato VP8.
MOV: es un formato de video y de audio desarrollado por Apple Inc para ser reproducido por Quick Time Player. Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso, además, admite streaming.
WMV: desarrollado por Microsoft por lo cual sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Utiliza el códec MPEG-4 para la comprensión de video. Es ideal para publicar videos en Internet por su calidad/peso y además admite streaming.
RM: es la propuesta de Real Networks para archivos de video. Utiliza un códec propio y un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar en Internet.
FLV: este formato utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar los videos en Internet y utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6, ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. Es una opción recomendada para la web por su accesibilidad y porque permite configurar distinto parámetros del video para conseguir una aceptable calidad/peso, además, admite streaming.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)