lunes, 5 de noviembre de 2018

Conceptos básicos de video digital

Códec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video. Estos archivos requieres el mismo códec para ser decodificados y reproducidos.

Bitrate: es la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. Tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y tendrá mayor peso.

Fotograma: es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.

H.264: es el formato de codificación digital más innovador para el vídeo de alta definición. Cuenta con una tecnología excelente que permite disfrutar de una experiencia de video increíble con una pequeña velocidad de bits. Resulta adecuado para cualquier plataforma, desde dispositivos de mano a material de alta definición.

H.265: es un nuevo estándar de comprensión de video que promete revolucionar el streaming de vídeo así como las transmisiones y descargar de vídeo en dispositivos móviles. Este códec reduce la mitad del ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo sin perder la calidad y con la posibilidad de resoluciones las cuales pueden incluso superar el Full HD o 1080p .

Formatos:

AVI: es un formato contenedor de video y audio que lanzó Microsoft en 1992.  Contiene videos con muy buena calidad, aunque, una de sus mayores desventajas es que el peso de los archivos siempre es muy elevado, esto hace que los videos no sean aptos para colgarlos en Internet. Se puede visualizar con la mayoría de reproductores, siempre y cuando estén instalados los códecs de video y audio para cada tipo de reproductor.

MPEG: produce generalmente videos de mejor calidad que otros formatos. Sus algoritmos comprimen la información en pequeños paquetes que pueden ser transmitidos fácilmente y después ser descomprimidos. La comprensión que utiliza el MPEG hace que se pierdan datos, pero ésta pérdida es generalmente imperceptible al ojo humano.

VP8: es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.


VP9: es un formato abierto de comprensión  de video libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. Es el sucesor del formato VP8.

MOV: es un formato de video y de audio desarrollado por Apple Inc para ser reproducido por Quick Time Player.  Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso, además, admite streaming.

WMV: desarrollado por Microsoft por lo cual sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.  Utiliza el códec MPEG-4 para la comprensión de video. Es ideal para publicar videos en Internet por su calidad/peso y además admite streaming.

RM: es la propuesta de Real Networks para archivos de video. Utiliza un códec propio y un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar en Internet. 

FLV: este formato utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar los videos en Internet y utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6, ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. Es una opción recomendada para la web por su accesibilidad y porque permite configurar distinto parámetros del video para conseguir una aceptable calidad/peso, además, admite streaming.

No hay comentarios:

Publicar un comentario