1º Crearemos varias capas, cada una de ella con una imagen de nuestro banner. Como queremos darle movimiento, tendremos que ir modificando la posición y la forma poco a poco. Ej:
2º Pulsamos la pestaña Ventana>Linea de tiempo y se nos abrirá un nuevo menú. Le damos a "Crear animación de cuadros" y vamos creando un cuadro por cada capa.
3º Abajo, nos permite modificar cuanto queremos que darte nuestro cuadro en pasar al siguiente, si queremos que se mueva una única vez o de manera infinita y los botones de play, pausa, para pasar de una cuadro a otro, intercalar cuadros, crear un cuadro nuevo y borrar.
4º Una vez terminado, vamos a Archivo>Exportar> Guardar para web (heredado). Ponemos que se guarde en GIF y aceptamos.
En este caso he realizado dos Banners diferentes, espero que os gusten.
miércoles, 27 de marzo de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
Creación de Banners con GIF Maker
¿Qué es?
Es una herramienta la cual nos permite crear gifs a partir de varias imágenes, en este caso vamos a utilizarlo para crear un banner dinámico.
Pasos a seguir:
1. Subimos las imágenes.
2.Ponemos las imágenes en orden, es tan sencillo como hacer clic y arrastrar a la posición deseada.
3. En el Panel de Control modificamos el tamaño y la velocidad a la que queremos que vaya y le damos a Crear gif.
4. Una vez realizado, nos da la posibilidad de descargarlo, modificarlo, crear uno nuevo....
Y este seria el resultado:
Es una herramienta la cual nos permite crear gifs a partir de varias imágenes, en este caso vamos a utilizarlo para crear un banner dinámico.
Pasos a seguir:
1. Subimos las imágenes.
2.Ponemos las imágenes en orden, es tan sencillo como hacer clic y arrastrar a la posición deseada.
3. En el Panel de Control modificamos el tamaño y la velocidad a la que queremos que vaya y le damos a Crear gif.
4. Una vez realizado, nos da la posibilidad de descargarlo, modificarlo, crear uno nuevo....
Y este seria el resultado:
miércoles, 20 de marzo de 2019
Banners
¿Qué son?
Son piezas publicitarias dentro de una página web, tienen como objetivo atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante el cual paga por su inclusión, aumentar la presencia de una marca, dar a conocer un nuevo producto o servicio... Pueden incluir imágenes, texto, animaciones, vídeos, audio.....
Pueden ser:
Son piezas publicitarias dentro de una página web, tienen como objetivo atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante el cual paga por su inclusión, aumentar la presencia de una marca, dar a conocer un nuevo producto o servicio... Pueden incluir imágenes, texto, animaciones, vídeos, audio.....
Pueden ser:
- Dinámicos: son aquellos que tienen incluidos sonido, video, animaciones especiales.....Son más atrayentes y proporcionan una mayor visibilidad.
- Estáticos: son los más básicos ya que no tienen ningún tipo de animación, suelen llevar un breve texto junto con el enlace a la web y un logo.
Ejemplos de Banners.
Dinámicos:
1.
Tipo: 3:1 rectangle.
Dimensiones: 300x100 Resolución: 72 rpp
Formato: GIF Peso: 27 Kb
Modo de color: RGB
Fotogramas: 9
2.
Tipo: half-page ad
Dimensiones: 300x600 Resolución: 72 rpp
Formato: GIF Peso: 101 Kb
Modo de color: RGB
Fotogramas: 15
3.
Tipo: medium rectangle
Dimensiones: 300x250 Resolución: 72 rpp
Formato:GIF Peso: 62 Kb
Modo de color: RGB
Fotogramas: 14
4.
Tipo: skyscraper
Dimensiones: 120x600 Resolución: 72rpp
Formato: GIF Peso: 21 Kb
Modo de color: RGB
Fotogramas: 2
5.
Tipo: 3:1 rectangle
Dimensiones: 300x100 Resolución: 72 rpp
Formato: GIF Peso: 7 Kb
Modo de color: RGB
Fotogramas: 3
6.
Tipo: leaderboard
Dimensiones: 728x90 Resolución: 72rpp
Formato: GIF Peso: 37 Kb
Modo de color: RGB
Fotogramas: 3
Estáticos:
1.
Tipo: Half-page ad
Dimensiones: 300x600 Resolución: 72 rpp
Formato: PNG Peso: 196 Kb
Modo de color: RGB
2.
Tipo: half-page ad
Dimensiones: 300x600 Resolución: 72 rpp
Formato: PNG Peso: 205 Kb
Modo de color: RGB
3.
Tipo: medium rectangle
Dimensiones: 300x250 Resolución: 72 rpp
Formato: PNG Peso: 67 Kb
Modo de color: RGB
4.
Tipo: medium rectangle
Dimensiones: 300x250 Resolución: 72 rpp
Formato: JPEG Peso: 43 Kb
Modo de color: RGB
5.
Tipo: billboard
Dimensiones: 970x250 Resolución: 72 rpp
Formato: JPEG Peso: 103 Kb
Modo de color: RGB
6.
Tipo: Half-page ad
Dimensiones: 300x600 Resolución: 72 rpp
Formato: JPEG Peso: 40 Kb
Modo de color: RGB
Ejemplos en web:
Exposición Semana de la Producción 2018-2019
La Semana de la Producción es un proyecto destinado a los alumnos de los C.F de Artes Gráficas e Imagen y Sonido los cuales fusionan sus conocimientos adquiridos, creando su última actividad académica antes de su incorporación a la FCT.
Tiene una duración de 5 días para los C.F de Artes Gráficas y de 8 días para Imagen y Sonido.
Los alumnos dieron una charla explicando el proceso de diseño, los métodos de impresión y las técnicas usadas para conseguir el producto final.
Los productos fueron camisetas, tazas, bolsas, póster, packaging....
Tiene una duración de 5 días para los C.F de Artes Gráficas y de 8 días para Imagen y Sonido.
Los alumnos dieron una charla explicando el proceso de diseño, los métodos de impresión y las técnicas usadas para conseguir el producto final.
Los productos fueron camisetas, tazas, bolsas, póster, packaging....
lunes, 18 de marzo de 2019
Stop Motion
Es una técnica de animación que consiste en crear la ilusión de movimiento a través de secuencias de imágenes estáticas, es decir, un vídeo realizado a través de una secuencia de fotos.
Podemos utilizar cualquier cosa que tengamos a mano, por ejemplo:
Plastilina: al moldear los personajes con plastilina e ir moviendolos mientras fotografiamos sus acciones podemos recrear el movimiento. Tim Burton usa este tipo de animación.
Marionetas o muñecos articulados: al usar personajes ya articulados no debemos preocuparnos por crearlos desde cero, solo debemos moverlos para crear la animación.
Objetos cotidianos: cualquier objeto que tengamos por casa puede servirnos, solo necesitaremos un poco de imaginación.
Personas (pixelación): en este caso de trata de que una o varias personas realicen una acción mientras se la fotografía.
Fotos o recortes (Cut Out): esta es una técnica muy elaborada ya que debemos crear los personajes desde recortes de papel, cartulina, fotografías, dibujos o cualquier material plano. Resulta sencillo por lo que permite dar rienda suelta a nuestra imaginación.
El primer paso para hacer un Stop motion es decidir lo que vamos a usar para nuestros personajes y crear un Story board.
¿Qué es?
Es un guión gráfico realizado para servir de apoyo a la grabación de nuestra animación, proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
Una vez realizado ese paso elegiremos la aplicación que usaremos.
Existen programas como Draginframe y Animator DV Free para ordenadores que facilitan la grabación y edición de animaciones, además, hay multitud de aplicaciones para móviles.
En esta entrada os mostraré el Stop Motion que hemos realizado en grupo. Espero que sea de vuestro agrado.
1º Hemos creado un Story board.
2º Creamos los personajes.
3º Comenzamos el montaje con la aplicación Stopmotion Studio. Tenemos que ir moviendo los personajes poco a poco para crear el efecto de movimiento.
En total hicimos entre 180-200 frames y este es el resultado final.
Podemos utilizar cualquier cosa que tengamos a mano, por ejemplo:
Plastilina: al moldear los personajes con plastilina e ir moviendolos mientras fotografiamos sus acciones podemos recrear el movimiento. Tim Burton usa este tipo de animación.
Marionetas o muñecos articulados: al usar personajes ya articulados no debemos preocuparnos por crearlos desde cero, solo debemos moverlos para crear la animación.
Objetos cotidianos: cualquier objeto que tengamos por casa puede servirnos, solo necesitaremos un poco de imaginación.
Personas (pixelación): en este caso de trata de que una o varias personas realicen una acción mientras se la fotografía.
Fotos o recortes (Cut Out): esta es una técnica muy elaborada ya que debemos crear los personajes desde recortes de papel, cartulina, fotografías, dibujos o cualquier material plano. Resulta sencillo por lo que permite dar rienda suelta a nuestra imaginación.
El primer paso para hacer un Stop motion es decidir lo que vamos a usar para nuestros personajes y crear un Story board.
¿Qué es?
Es un guión gráfico realizado para servir de apoyo a la grabación de nuestra animación, proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
Una vez realizado ese paso elegiremos la aplicación que usaremos.
Existen programas como Draginframe y Animator DV Free para ordenadores que facilitan la grabación y edición de animaciones, además, hay multitud de aplicaciones para móviles.
En esta entrada os mostraré el Stop Motion que hemos realizado en grupo. Espero que sea de vuestro agrado.
1º Hemos creado un Story board.
2º Creamos los personajes.
3º Comenzamos el montaje con la aplicación Stopmotion Studio. Tenemos que ir moviendo los personajes poco a poco para crear el efecto de movimiento.
En total hicimos entre 180-200 frames y este es el resultado final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)