lunes, 17 de diciembre de 2018

Exposición INVOLUNTARIA de Banksy

Desde el pasado 6 de diciembre, IFEMA albergará la exposición BANKSY.Genius or Vandal?. Esta exposición nos acerca al universo artístico de uno de los creadores más influyentes de los últimos años a través de diferentes ámbitos temáticos y más de 70 creaciones cedidas por coleccionistas privados de todo el mundo(algunas estarán a la venta).

La exposición está creando bastante polémica sobre quién es Banksy: ¿Es un genio o un vándalo?,¿Un artista o un rebelde?

Esas son algunas de las preguntas que se intentan responder con este acto, todo lo que nos muestra Banksy con sus obras se puede disfrutar en este espacio en el cual disfrutaremos de una instalación audiovisual envolvente, una experiencia inmersiva la cual nos permitirá comprender más al artista y a la polémica que le rodea.

La exposición estará abierta hasta el 10 de marzo en Madrid.

Os dejo las imágenes de algunas de sus obras. ¿Qué opináis? ¿Es un Genio o un Vándalo?

Resultado de imagen de banksy creative commonsResultado de imagen de banksy creative commons




jueves, 13 de diciembre de 2018

Análisis Web

En esta publicación, vamos a analizar y comparar dos paginas webs diferentes.

1º Reseña.org http://xn--resea-rta.org/
2º ARNGREN.NET http://www.arngren.net/


LEGIBILIDAD

Reseña.org
La familia tipográfica elegida y su tamaño hace que sea fácil de leer y no nos cansa la vista.


ARNGREN.NET
Las letras son pequeñas y cada apartado tiene unos colores diferentes lo que hace que sea complicada la lectura,además, el color de fondo no ayuda, por tanto yo diría que es ilegible.



IMÁGENES

Reseñas.org
Las imágenes de esta web tienen buena calidad y pesan poco por lo que la carga es bastante rápida.



ARNGREN.NET
Esta web no solo tiene demasiadas fotografías sino que además son de mala calidad y están puestas de forma desorganizada y caótica, ya que todo está muy junto hay algunas imágenes y textos que se acaban sobreponiendo los unos con los otros.



VÍNCULOS

Reseña.org
El uso de los vínculos nos permite elegir el genero literario con mayor facilidad e incluso tenemos un buscador.



ARNGREN.NET
Los vínculos están en diferentes colores y algunos de ellos están sobrepuestos, esto nos dificulta la búsqueda.



En resumen:Reseña.org es una web muy bien realizada,organizada,útil y fácil de usar.
En el caso de ARNGREN.NET, la web podría mejorarse bastante si se organizara la información y se cuidara la tipografía.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Croma

Un Croma es una técnica audiovisual que se usa ampliamente tanto en cine como en televisión y fotografías. Cuando queramos sustituir un fondo o hacer que alguien esté en algún sitio concreto, grabaremos con un croma de fondo, este debe estar perfectamente iluminado.

En este video, el dragón tiene un croma de fondo, hemos añadido una imagen de fondo y los hemos acoplado para hacer el efecto, además, hemos añadido texto y el audio. 


Final Cut Pro

Es un software de edición de vídeo no lineal desarrollado por Macromedia y posteriormente por Apple.
Permite a los usuarios registrar y transferir vídeo a un disco duro, donde puede ser editado, procesado y publicado.

Os dejo un ejemplo:


En este video hemos puesto los textos y el logotipo en la parte superior derecha, además de recortar parte de los vídeos.





jueves, 22 de noviembre de 2018

Contenidos Protegidos por la Propiedad Intelectual

Os dejo aquí un video sobre las licencias de las diferentes obras, todas ellas son Creative Commons. Espero que os parezca interesante.


lunes, 12 de noviembre de 2018

Creative Commons

Creative Commons es una organización no gubernamental y sin animos de lucro, dedicada a la ampliación de la gama de obras de creación disponibles para que otros puedan construir legalmente, y le otorga al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo o creaciones en Internet.


Licencias de atribución:

Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, distribución....,siempre y cuando se indique la autoría de la misma.


No comercial: La explotación de la obra queda limitada a usos NO comerciales.



Sin obra derivada: La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.


Compartir igual: Se permite la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

Reconocimiento.
Reconocimiento-No comercial.
Reconocimiento-No comercial-Compartir igual.
Reconocimiento-No comercial-Son obra derivada.
Reconocimiento-Compartir igual.
Reconocimiento-Sin obra derivada.






miércoles, 7 de noviembre de 2018

Streaming

¿Qué es?

Es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver videos en directo sin necesidad de descargas. Esto se logra mediante fragmentos enviados secuencialmente a través de la red.

¿Cómo funciona?
  1. Conexión al servidor: El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
  2. Buffer: Una vez recibido el fichero, se construye un buffer o almacén donde se guarda.
  3. Inicio de la reproducción: Cuando el buffer se ha llenado con una fracción inicial del archivo original, el reproductor comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.
Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad, el cliente podría seguir mostrando el contenido almacenado en el buffer, si este contenido se llega a consumir la reproducción se detendría hasta que se volviera a llenar. 

Herramientas:

  • YouTube: esta plataforma permite realizar retransmisiones en directo.
  • Periscope: es una plataforma de vídeos de Twitter,  permite emitir desde cualquier teleéfono que tenga dicha app.
  • Belive.tv: es una plataforma que permite emitir vídeos en directo desde el ordenador, además, incluye algunas opciones como utilizar textos y gráficos, muestra las preguntas de los espectadores...
  • Class on live: esta plataforma está enfocada en la creación, gestión y promoción de cursos online, clases, talleres.... Tiene un diseño sencillo e intuitivo.
Dentro del Streaming tenemos algo bastante interesante llamado Webinar.

¿Qué es?

Es una conferencia, taller o seminario que se transmite por Internet, su principal característica es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferenciante ya que se pueden hacer preguntas, comentar y escuchar lo que los demás participantes tienen que decir.

¿Cómo funciona?

Se puede participar desde cualquier ordenador conectado a Internet y en el que se haya cargado el software específico y/o se haya introducido una clave de acceso que permite la conexión.

Os dejo algunas páginas/blog donde utilizan Webinar:

  • https://elenahuerga.com/webinar-curriculum-de-10/
  • http://disenytrucosyconsejos.blogspot.com/2014/02/webinar-inspiracional-con-guillem.html

Edición de videos

La edición del siguiente video sobre la realización de una revista la he realizado en WeVideo.

WeVideo es un poderoso editor de video, fácil de usar y basado en la nube. Captura tus momentos favoritos en fotos o clips de video y edítalos sobre la marcha.

+ Utiliza fotos y videos de la galería o captúralos desde la aplicación.
+ Recorta y organiza tus clips.
+ Narra tu historia con la opción de grabación de voz.
+ Añade efectos a tus películas o a tus presentaciones de diapositivas con una selección de temas.
+ Inserta títulos y subtítulos.
+ Utiliza tu propia música.
+ Publica el contenido en HD.
+ ¡Guarda videos en la galería o compártelos en tus redes!


Espero que os guste. 



Optimización de videos

Vamos  a optimizar el siguiente video a distintos formatos. Para poder ver las diferencias, os subiré el video original y capturas de los videos ya convertidos.

Características del video original:

Formato: MP4.
Códec: H.264
Peso: 4,1 MB
Audio: estéreo







Optimización a: 

AVI
Reproductor: Quick Time Player
Peso: 10,6MB
Audio: estéreo










MOV
Códec: MPEG-4
Peso: 9,4MB
Audio: estéreo
Reproductor: Quick Time Player


MPEG-1
Códec: MPEG-1m MPEG Layer 2
Peso: 12,2 MB
Audio: estéreo
Reproductor: Quick Time Player o Windows Media Player


IPAD
Códec: H.264 o AAC
Peso: 10,7 MB
Audio: estéreo
No permite su reprodución en PC.

IPHONE
Códec: H.264 o AAC
Peso: 6 MB
Audio: estéreo
Reproductor: VLC


ANDROID
Códec: MPEG-4 o AAC
Peso: 4,5 MB
Audio: estéreo
Reproductor VLC






lunes, 5 de noviembre de 2018

Conceptos básicos de video digital

Códec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video. Estos archivos requieres el mismo códec para ser decodificados y reproducidos.

Bitrate: es la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. Tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y tendrá mayor peso.

Fotograma: es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.

H.264: es el formato de codificación digital más innovador para el vídeo de alta definición. Cuenta con una tecnología excelente que permite disfrutar de una experiencia de video increíble con una pequeña velocidad de bits. Resulta adecuado para cualquier plataforma, desde dispositivos de mano a material de alta definición.

H.265: es un nuevo estándar de comprensión de video que promete revolucionar el streaming de vídeo así como las transmisiones y descargar de vídeo en dispositivos móviles. Este códec reduce la mitad del ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo sin perder la calidad y con la posibilidad de resoluciones las cuales pueden incluso superar el Full HD o 1080p .

Formatos:

AVI: es un formato contenedor de video y audio que lanzó Microsoft en 1992.  Contiene videos con muy buena calidad, aunque, una de sus mayores desventajas es que el peso de los archivos siempre es muy elevado, esto hace que los videos no sean aptos para colgarlos en Internet. Se puede visualizar con la mayoría de reproductores, siempre y cuando estén instalados los códecs de video y audio para cada tipo de reproductor.

MPEG: produce generalmente videos de mejor calidad que otros formatos. Sus algoritmos comprimen la información en pequeños paquetes que pueden ser transmitidos fácilmente y después ser descomprimidos. La comprensión que utiliza el MPEG hace que se pierdan datos, pero ésta pérdida es generalmente imperceptible al ojo humano.

VP8: es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.


VP9: es un formato abierto de comprensión  de video libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. Es el sucesor del formato VP8.

MOV: es un formato de video y de audio desarrollado por Apple Inc para ser reproducido por Quick Time Player.  Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso, además, admite streaming.

WMV: desarrollado por Microsoft por lo cual sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.  Utiliza el códec MPEG-4 para la comprensión de video. Es ideal para publicar videos en Internet por su calidad/peso y además admite streaming.

RM: es la propuesta de Real Networks para archivos de video. Utiliza un códec propio y un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar en Internet. 

FLV: este formato utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar los videos en Internet y utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6, ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. Es una opción recomendada para la web por su accesibilidad y porque permite configurar distinto parámetros del video para conseguir una aceptable calidad/peso, además, admite streaming.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Audio Digital


Audio:

Sistema de grabación, tratamiento, transmisión y reproducción de sonidos.

Sonido:

Sensación o impresión producida en el oído y el cerebro por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio como el aire.

Códec:

Algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio, estos archivos requieren el mismo códec para ser descodificados y reproducidos. El más utilizado es el MP3.

Formatos para audio:

MIDI (Musical Instrument Digital Interface):
contiene música sintetizada, podemos encontrar los archivos o crear la música, esta opción es buena por el poco peso del audio.

AIFF (Audio Interchange File Format): pueden ser sonidos o música, es el más común en Macintosh y puede abrirse en la mayoría de los sistemas.

WAV (AsinWave): provee una gran calidad en los archivos pero es unicamente compatible con Windows.

MP3 (Multimedia Protocolv.3): tiene una gran calidad y comprensión de los archivos, es compatible con todos los sistemas operativos.

CDA (Compact Disc Audio): es el formato nativo de los discos compactos, lo malo es que ocupa mucho espacio.

RA o RM (Real Audio): creado por Real Networks. Tiene muy buena comprensión y descompresión, su calidad no es adecuada para aplicaciones profesionales, pero es muy usado en streaming.

WMA o MS Audio ( Windows Media Audio): creado por Microsoft para competir con el MP3.

M4A: extensión usada para representar un archivo de audio comprimido en un contenedor MPEG-4 (MP4).


Optimización:

MP3 a AIFF:

  • MP3: peso: 2 MB, canal: estéreo.
  • AIFF: peso: 14.7 MB, bits: 16 Kbps, canal:estéreo.
  • AIFF MODIFICADO: peso: 7.4 MB, bits: 24 Kbps, canal: mono.
CONCLUSIÓN: elegiría el formato AIFF MODIFICADO, ya que el peso del archivo es menos y seguimos manteniendo su calidad.

MP3 a M4A:
  • MP3: peso: 1 MB, canal: estéreo.
  • M4A: peso: 6.1 MB, canal: estéreo, códec: alac.
  • M4A MODIFICADO: peso: 385 KB, canal: mono, códec: aac.
CONCLUSIÓN: usaría el formato M4A ya que independientemente del peso, al modificarlo he cambiado el códec lo que podría causar problemas al reproducirlo.

WAV a MP3

  • WAV: peso: 640 KB, canal: estéreo.
  • MP3: peso: 55 KB, canal: estéreo.
  • MP3 MODIFICADO: peso: 55 KB, canal: mono.
CONCLUSIÓN: elegiría el formato MP3 ya que aún modificándolo el peso no varia.

MP3 a WAV:

  • MP3: peso: 1.2 MB, canal estéreo.
  • WAV: peso: 8.7 MB, canal: estéreo.
  • WAV MODIFICADO: peso: 4.4 MB, canal: mono.
CONCLUSIÓN: elegiría el formato WAV MODIFICADO, ya que el peso del archivo es menor y aún cambiando su calidad esta sigue siendo buena.

MP3 a WMA:

  • MP3: peso: 2.3 MB, canal. estéreo.
  • WMA: peso: 1.6 MB, canal: estéreo, bits: 16Kbps.
  • WMA MODIFICADO: peso: 457 KB, canal: mono, bits: 32 Kbps.
CONCLUSIÓN: usaría el formato WMA MODIFICADO, aún cambiando los bits, la calidad es buena y pesa menos que las otras opciones.





lunes, 22 de octubre de 2018

Optimización de Imágenes

Al optimizar imágenes perdemos información, la justa y necesaria para que un sitio web sea dinámico, atractivo y descargue rápidamente, por ello es importante conocer los formatos gráficos ya que cada uno de ellos nos permite modificar las propiedades de las imágenes.

Voy a mostraros unas comparativas y explicaros mi elección de los distintos formatos, para ello voy a poneros tres imágenes, la primera en el formato original, la segunda con un 100% de escala y la tercera con un 50% de escala.


1. Optimización a PNG.


En este caso, la imagen inicial está en formato JPG del cual hablaremos más adelante, al optimizarla en PNG hacemos que la imagen pese menos ya que este formato nos da la opción de hacerlo más pequeño quitando 8 bits, además, al modificar la escala también perdemos peso. También nos permite poner transparencias y tiene carga progresiva.


En ambos casos elegiría el formato PNG a escala 100%.






































2.Optimización a JPG.

La imagen principal está en formato PSD (formato con el cual se guardan los archivos de PhotoShop), vamos a optimizarlo a JPG.

Este formato no nos da la opción de restar los 8 bits, además, no admiten fondos transparentes pero tiene carga progresiva.

Personalmente elegiría la opción tres, con una escala al 50% ya que tanto la imagen original como la optimizada a 100% pesan lo mismo.







3. Optimización a GIF.

Este formato nos permite transparencias, animaciones y carga progresiva, además, es ideal para dibujos, gráficos, logotipos....los cuales pueden ser representados con colores sólidos o una paleta de colores reducida.


En el primer ejemplo hemos pasado de JPG a GIF y en el segundo de PNG a GIF, en ambos casos usaría la tercera opción.






4. Optimización en Heredado.

En este caso hemos usado un método diferente de optimización llamado "exportar en heredado". Esto nos permite no solo optimizar las imágenes en otros formatos sino, además, hacer cambios en su paleta de colores. 


La imagen principal está en formato PSD y la hemos optimizado a formato PNG con escala 100% pero eliminando algunos de los colores de su paleta, cuantos más colores son eliminados, menos pesa la imagen, el problema de esto es que tambien eliminamos calidad. 


Si agrandáis la imagen, podréis ver que la segunda presenta una menor calidad en cuanto a colores se refiere. Si se eliminan pocos colores este problema es casi inexistente pero en este caso hemos eliminado una gran mayoría para que sea visible.


En mi opinión,  me quedaría con este formato, siempre y cuando no tuviera que eliminar demasiados colores para así no rebajar la calidad. 




5. Optimización a SVG.

Este formato es uno de los más usados para imágenes vectoriales, esta homologado por el W3 Consortium, no requiere de plug-in para visualizarse y además, es compatible con HTML.


Esta primera imagen estaba en formato PNG, al igual que las anteriores la hemos optimizado cambiando su escala, personalmente trabajaría con la segunda opción (SVG con 100% de escala), ya que tiene una resolución de 300 ppp, lo que nos daría una buena calidad de impresión y pesa menos que la imagen en PNG.




En este segundo caso, la imagen principal está en formato AI. (Adobe Illustrator). Las tres opciones tienen una resolución de 300 ppp pero en este caso la original pesa menos que las optimizadas.



El tercer caso es una comparación de escalas. ambas imágenes tienen formato SVG y una escala de 300 ppp pero la imagen con escala al 50% pesa más que la original. Así que en este caso usaría la imagen inicial.




Después de estas explicaciones y ejemplos, ¿estáis de acuerdo con mis elecciones o usaríais otros formatos?







jueves, 18 de octubre de 2018

Cross-Media

Buenas, aquí os dejo un trabajo realizado sobre la cross-media de Caser Seguros. Espero que os resulte interesante.

Cross-media:es una estrategia integral de marketing en la se utilizan diferentes tipos de canales, medios y soportes, para lanzar un mismo mensaje, adaptándolo siempre a cada circunstancia.

Un saludo.





miércoles, 26 de septiembre de 2018

C!Print

¿Qué es?

Es un evento de tres días de duración y que aporta las claves más importantes para la comprensión de los nuevos mercados y sus tendencias. Esta destinado a profesionales y a todo aquel interesado en el sector de las artes gráficas.

¿Porqué visitarlo?

Gracias a su gran contenido y a sus talleres como: mesas redondas, conferencias, casos de éxito.... nos muestra las tecnologías a través de sus nuevas aplicaciones.
C!Print despliega todo el abanico de aplicaciones que las últimas innovaciones tecnológicas, principalmente las digitales, han hecho posible.
Además, cuenta con una zona Plug&Play donde una docena de tecnologías de personalización de productos estuvieron presentes, creando una cadena de producción completa, desde la personalización en línea al producto final.

Os dejo el link de la revista para que podáis informaros de la cantidad de talleres. Espero que os animéis a ir.

https://salon-cprint.es/revista-especial/

jueves, 20 de septiembre de 2018

Riesgos Laborales y Medioambientales

Es importante conocer los riesgos laborales/medioambientales y como prevenirlos, por ello os dejo aquí unas fichas explicando los tipos de riesgos y que debemos hacer para prevenir que sucedan.




miércoles, 19 de septiembre de 2018

Presentación

¡Buenos días!



Mi nombre es Dania y estoy realizando este blog como tarea educativa para el Ciclo Formativo de Preimpresión Digital, espero que mis entradas os sean útiles y si tenéis cualquier duda dejad vuestros comentarios. 

Un saludo.